Contaminación de las aguas del río Itaya por las actividades portuarias en el Puerto Masusa, Iquitos, Perú

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Carmen Patricia Cerdeña
Wilson Reyes-Lázaro
Armando Vásquez-Matute

Resumen

Las actividades portuarias generan contaminación en las aguas y los alrededores del puerto. Los parámetros físico-químicos y microbiológicos permiten determinar la presencia o no de contaminación en los cuerpos de agua. La investigación tuvo como objetivo determinar la contaminación de las aguas del río Itaya por actividades portuarias del puerto Masusa - Iquitos. Se usó el diseño pre-experimental. Se encontró que existen diferencias significativas en los indicadores: pH, aceites y grasas, DBO5, DQO; y presencia de coliformes totales, coliformes termoreguladores y Escherichia coli. Se concluye que existe altas concentraciones de aceites y grasas en el puerto (63,45 mg/L) en comparación con el río Amazonas (10 mg/L). El pH del agua del puerto (5,42) es ligeramente mayor al del río Amazonas (6,93). Los resultados muestran que el DQO del puerto Masusa (187mg/L) es mayor a la DQO en el río Amazonas (50 mg/L). Las altas concentraciones de DBO5 en las aguas del puerto (87,5 mgO2) con respecto a las del río Amazonas (25 mgO2), nos permiten indicar que hay contaminación orgánica.  La presencia de concentraciones importantes de coliformes totales, coliformes termotolerantes y de Escherichia coli, indica que existe contaminación microbiológica. Dichos contaminantes se dan especialmente por desechos fecales vertidos directamente a las aguas.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Descargas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Cerdeña, C., Reyes-Lázaro, W., & Vásquez-Matute, A. (2014). Contaminación de las aguas del río Itaya por las actividades portuarias en el Puerto Masusa, Iquitos, Perú. Ciencia Amazónica (Iquitos), 4(1), 100-105. https://doi.org/10.22386/ca.v4i1.73
Sección
Artículos Originales